1. Star Wars is a movie ...................has been very successful for a long time.
| ||||||||||||||||||||||||||||
2. Geoffrey Rush is the actor ................... won an award for his role in the movie Shine.
| ||||||||||||||||||||||||||||
3. The Last Emperor is a great movie ........................... won a lot of awards.
| ||||||||||||||||||||||||||||
4. Mae West is an actress ................. was known for her roles in silent films.
| ||||||||||||||||||||||||||||
5. Shine is a movie ................... is based on a true story about an Australian pianist.
| ||||||||||||||||||||||||||||
6. Ginger Rogers was an actress and dancer ................. made many films.
Complete the dialogue with relative clauses:
Send to my mail on May 23, 2017
|
viernes, 19 de mayo de 2017
EXERCISE 2 RELATIVE CLAUSES
RELATIVE CLAUSES
Clausulas relativas de sujeto. Ejemplos con “who”, “which” y “that”
Las clausulas relativas son usadas para identificar, definir o clasificar una cosa o a una
persona en una oración. Para ello se van a usar los pronombres relativos "who, "which"
y "that", estos pronombres son los que identificaran el comienzo de la cláusula relativa.
Pronombres relativos y el tipo de sustantivo que identifica
Pronombres relativos y el tipo de sustantivo que identifica
Mientras que estos pronombres relativos pueden funcionar en una oración como el sujeto u
objeto de la cláusula relativa, en este tema se va a utilizar el pronombre como sujeto. En un
tema más avanzado de otro nivel se estarán mostrando más ejemplos de cómo usar el
pronombre como el objeto de la oración.
¿Cuál es la diferencia entre la cláusula relativa con el pronombre funcionando como sujeto
¿Cuál es la diferencia entre la cláusula relativa con el pronombre funcionando como sujeto
y objeto? A continuación se muestra un ejemplo para detallar la diferencia:
+ Clausula relativa de sujeto (usando el pronombre relativo como sujeto)
Noun + subject relative pronoun + verb
I like girls who are intelligent.
(Me gustan las chicas que son inteligentes)
+ Clausula relativa de objeto (usando el pronombre relativo como objeto)
Noun + object relative pronoun + noun / pronoun + verb
I read a book which she recommended me.
(Leí un libro que ella me recomendó)
Entonces, utilizaremos los pronombres relativos: "who / which /that" para formular clausula
relativas de sujeto, tomando en cuenta las reglas de identificación de la ilustración
presentada al inicio.
Conjunto de ejemplos:
Conjunto de ejemplos:
A) Ejemplos de cláusulas relativas de sujeto usando el pronombre relativo "who"
(con personas)
1.- I work with people who are responsible.
(Yo trabajo con personas que son responsables)
2.- She is engaged with a man who is very handsome.
(Ella está comprometida con un hombre que es muy guapo)
3.- Mark is dating a woman who works in my company.
(Mark está saliendo con una mujer que trabaja en mi compañía)
4.- I do not like teachers who give a lot of homework.
(No me gustan los maestros que encargan mucha tarea)
B) Ejemplos de cláusulas relativas de sujeto usando el pronombre relativo "which"
(con cosas)
1.- At work I use an old computer which is very slow.
(En el trabajo uso una computadora vieja que es muy lenta)
2.- My brother bought a smartphone which is expensive.
(Mi hermano compró un teléfono que es caro)
3.- Every night I read articles which teach me something new.
(Cada noche leo artículos que me enseñan algo nuevo)
4.- My son doesn't play video games which contain violent scenes
(Mi hijo no juega video juegos que contengan escenas violentas)
Ahora, para denotar que el pronombre relativo “that” puede ser usado para personas
y cosas, se presentan los siguientes ejemplos que son tomados de los dos conjuntos
anteriores.
C) Ejemplos de cláusulas relativas de sujeto usando el pronombre relativo "that"
(con personas y cosas)
1.- I work with people that are responsible.
(Yo trabajo con personas que son responsables)
2.- My brother bought a smartphone that is expensive.
(Mi hermano compró un teléfono que es caro)
3.- Mark is dating a woman that works in my company.
(Mark está saliendo con una mujer que trabaja en mi compañía)
4.- My son doesn't play video games that contain violent scenes
(Mi hijo no juega video juegos que contengan escenas violentas)
En todos los ejemplos anteriores se puede observar que el pronombre relativo está en
negritas, por otra parte el sustantivo a quien este hace referencia se encuentra subrayado.
Usos de las clausula relativas de sujeto
Y a todo esto, ¿Para qué nos va a servir conocer el uso de las clausulas relativas? Un
uso básico consiste en juntar dos oraciones para formar una sola sin modificar el significado
general. La idea es juntar dos oraciones en una sola haciendo uso del pronombre relativo
adecuado.
Ejemplos:
I have a son. My son is seven years old.
I have a son who is seven years old.
I work in a big company. The company has many employees.
I work in a big company which has many employees.
I saw some good computers at the store. The computers were cheap.
I saw some good computers at the store that were cheap.
I don't like cell phone games. Cell phone games are not challenging.
I don't like cell phone games that are not challenging.
Preguntas usando los pronombres relativos
He aquí algunos ejemplos de preguntas en las cuales se hace uso de los pronombres
relativos, nótese que las misma reglas aplican en este caso:
1.- Do you know any mechanic who is reliable?
(¿Conoces algún mecánico que sea confiable?)
2.- Is there any social network which doesn't steal your personal data?
(¿Hay alguna red social que no robe tu información personal?)
3.- Did you study in a university that was expensive?
(¿Estudiaste en una universidad que era cara?)
4.- Will Mary buy a car that has automatic transmission?
(¿Comprará Mary un auto que tenga transmisión automática?)
Como se puede observar, las preguntas están estructuradas en distintos tiempos.
Lo que importa es identificar el sustantivo del que se está hablando (sea persona
o cosa) y de acuerdo a ello usar el pronombre relativo adecuado.
PROYECTO TERCER PARCIAL

Para el tercer pacial los alumnos elaboraran un pequeño libro de media carta, donde en cada pagina escribiran un oracion con el tercer condicional y su respectivo dibujo sobre lo que hubira pasado si se hubiera tenido conciencia del cuidado del mismo.
En la rubrica se calificaran los siguientes aspectos:
1. El trabajo se debe presentar en binas, para exponerse en la fecha indicada: 2 de junio (UNICO DIA PARA LA ENTREGA Y EXPOSICION)
2. Debe ser tamaño media carta
3. Material en cartulina
4. Debe contener al inicio su portada con el nombre completo de la escuela, nombre del docente, nombre de los alumnos, grado, grupo, turno, nombre de la asignatura y fecha.
5. Al menos debe contener 8 oraciones con sus respectivos dibujos sobre el medio ambiente en ingles
6. Las oraciones deben estar correctamentee escritas de acuerdo a la estructura vista del tema del tercer condicional.
7. En la ultima pagina debe llevar una reflexion de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, al menos de 6 lineas en ingles.
8. El dia de la entrega para la exposicion se deben presentar los 2 integrantes .
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017 (UNICO DIA)
domingo, 7 de mayo de 2017
EXERCISES 1, 2, 3, 4, 5 ,6 and 7
GO TO THE NEXT LINK: http://www.theyellowpencil.com/gramacondicionales3.html
AND DO THE EXERCISES FROM 1 TO 7 (TO PRINT).
YOU HAVE TO SEND THEM TO THE MAIL edilta2012@gmail.com on Tuesday, May 9, 2017
AND DO THE EXERCISES FROM 1 TO 7 (TO PRINT).
YOU HAVE TO SEND THEM TO THE MAIL edilta2012@gmail.com on Tuesday, May 9, 2017
STRUCTURE THIRD CONDITIONAL. AFFIRMATIVE, NEGATIVE AND INTERROGATIVE
La estructura general del Trcer Condicional es la siguiente:
- If-Clause
En este parte de la oración debemos usar el pasado perfecto (estructura y explicación del pasado perfecto). Usamos el auxiliar “Had” (no debes usar la forma HAVE) seguido del “pasado participio del verbo”. Ejemplos:
- If I had known about the accident / Si hubiera o hubiese sabido sobre el accidente
- If she had visited me / Si ella me hubiera o hubiese visitado
2. Result
En esta frase utilizamos el auxiliar verbal “would” seguido de “have” y posteriormente el pasado participio (Por ejemplo: talked, flown, eaten) del verbo. Existen otras opciones: could have (poder en pasado) o might have (poder) en lugar de would have. Ejemplos:
- I would have come earlier / Yo habría venido más temprano
- She could have seen my new house / Ella podría haber visto mi nueva casa
- We might have eaten sushi / Podríamos haber comido sushi
Ejemplos en Afirmativo
En las oraciones en afirmativo usamos had (en la primera parte) y would have,could have y might have (en la segunda parte) para todos y cada uno de los pronombres personales:
- If we had bought the TV, we would have watched the game at homeSi hubiéramos comprado el televisor, habríamos visto el juego en casa
- If he had scored the goal, we would have won the gameSi él hubiera anotado el gol, habríamos ganado el partido.
- Ejemplos Negativo
Si queremos hacer oraciones negativa sólo debemos agregar not después de had(had not o hadn’t)
Para formar el negativo del resultado añadimos “not” (wouldn’t, couldn’t, might not)
- If they hadn’t called the police, the thieves could have escapedSi ellas no hubieran llamado la policía, los ladrones podrán haber escapado
- If you hadn’t written the letter, you wouldn’t have gotten the discountSi no hubieras escrito la carta, no habrías obtenido el descuento
Preguntas / Interrogativo
- Would you have finished the report if you had had more time?¿Habrías terminado el reporte si hubieras tenido más tiempo?
- If they had lent you their car, where would you have gone?¿Si ellos te hubieran prestado el auto, a dónde habrías ido?
TOPICS
In this last part we will see the following two themes:
1. * THIRD CONTITIONAL

2. * RELATIVE CLAUSES

1. * THIRD CONTITIONAL
2. * RELATIVE CLAUSES

domingo, 2 de abril de 2017
LISTA DE COTEJO
Instrumento
de Evaluación: Lista de Cotejo para evaluar el CARTEL
(Valor:
5 puntos)
|
Plantel:
CBTIS 120
|
Maestro(a):
|
|
Alumnos:
|
Fecha de aplicación:
|
Producto a
evaluar: CARTEL
Competencias
Genéricas: CG4, CG8, CG9
No
|
Características
del producto a evaluar
|
OBSERVACIONES
|
||
SI
1 pto.
|
NO
0 pto.
|
|
||
1
|
Mencionan la importancia de preservar el medio
ambiente.
|
|
|
|
2
|
El cartel es creativo y fácil de entender.
|
|
|
|
3
|
Se sigue la estructura del Segundo Condicional y
el Pasado Perfecto.
|
|
|
|
4
|
La explicación es clara y entendible y usan
diversidad de los verbos estudiados.
|
|
|
|
5
|
Todos los integrantes participaron en la
exposición y se puede percibir que trabajaron juntos y se integraron para
exponer el cartel.
|
|
|
|
|
SUMA
|
|
|
|
PROYECTO SEGUNDO PARCIAL
PROYECTO
INGLES IV - SEGUNDO PARCIAL
Los alumnos en equipos de 2 o 3 integrantes
elaborarán carteles acerca del cuidado del Medio Ambiente, usando el Segundo
Condicional y el Pasado Perfecto. Se usara una lista de cotejo para evaluarlos.
Hay
que tener cuidado de seguir las instrucciones siguientes:
1. El
tema debe estar relacionado con el cuidado del medio ambiente para hacer
conciencia de la importancia de preservar el mismo y debe estar escrito en
inglés.
2. Las
imágenes pueden ser de internet, figuras de revistas o dibujadas
3. La
medida del cartel será de 60 cms. X 80 cms. o tamaño cartulina.
4. Deben
usar su creatividad, por lo que el cartel debe ser colorido, con imágenes
interesantes y novedosas que llamen la atención.
5. La
fecha de entrega será el día miercoles 26 de abril para 4B de Puericultura y viernes 28 de abril para 4A de ARH a la hora de clase, donde se
realizara la exposición de los equipos.
6. Deben
incluir al reverso los nombres de los integrantes del equipo, la fecha y el
nombre de la asignatura. La exposición se calificara con una lista de cotejo,
DICHA LISTA DE COTEJO CONTENDRA LOS ASPECTOS MENCIONADOS, ASI COMO LAS
COMPETENCIAS A DESARROLLAR MENCIONADAS EN EL BLOG.
martes, 21 de marzo de 2017
TASK 1. VIDEO CONTAMINATION. SECOND CONDITIONAL
INSTRUCTIONS:
See the following video about the deterioration that has suffered from the environment, and take note in their notebooks, later in teams of 3 members look for causes and consequences that have caused the environment to deteriorate and contaminate.
YOU MUST USE SENTENCES IN CONDITIONAL SECOND.
Draw a mental map on a flip chart and expose it to your peers.
A checklist will be used to evaluate them.
Delivery date: Friday, March 24th.
SEGUNDO PARCIAL
SECUENCIA ARGUMENTADA
INSTRUMENTO
DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA[1]
|
|||||||||
A)
IDENTIFICACIÓN
(1)
|
|||||||||
Institución:
|
DGETI
|
||||||||
Plantel:
|
CBTIS
120
|
Profesor(es):
|
Edilta
Santamaria Basulto
|
||||||
Asignatura/
Módulo ___ Submódulo:___
|
INGLES
IV
|
Semestre:
IV
|
|
Carrera:
|
TODAS
|
Periodo de aplicación:
|
13
de marzo al 29 de abril de 2017
|
Fecha:
|
13
de marzo 2017
|
Unidad
II
SEGUNDO
PARCIAL
|
Duración en horas:
|
15
|
B)
INTENCIONES
FORMATIVAS
|
|||||
Propósito
de la secuencia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del
Módulo: (1)
Que
el estudiante sea capaz de comunicar en inglés la historia y cultura de su
localidad, su país y el mundo, además de comprender, valorar y proponer
soluciones a las problemáticas que se presentan en la sociedad.
|
|||||
Tema
integrador: (1)
|
MEDIO AMBIENTE
|
|
|
||
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se
relaciona: (1)
|
|
||||
Categorías: (2)
|
|||||
Espacio ( x ) Energía ( x ) Diversidad ( x ) Tiempo ( x ) Materia ( x ).
|
|||||
Contenidos fácticos: (2)
|
|||||
Segundo Condicional, Pasado Perfecto
|
|||||
Conceptos
Fundamentales:
Aprovechamiento y preservación de recursos
|
Conceptos
Subsidiarios:
Naturales,
humanos y del conocimiento
|
||||
Contenidos procedimentales: (2)
Analiza y
realiza un escrito, sobre los problemas que han afectado el medio ambiente y
encuentran las posibles soluciones.
Leen y
subrayan oraciones que estén en voz pasiva en presente, argumentando sus
respuestas
Aporta
diferentes puntos de vista en el trabajo en equipo para trabajar e integrar
un solo punto
Proponer
posibles soluciones a la problemática que enfrentan.
|
|||||
|
|||||
Contenidos actitudinales: (2)
|
|||||
Asume una actitud de respeto hacia sus compañeros y los apoya
constantemente.
Trabaja de manera individual y en equipos de manera responsable, con
una actitud positiva siendo tolerantes ante las diversas opiniones.
Asume su responsabilidad realizando sus tareas en tiempo y forma.
|
|||||
Competencias genéricas y atributos: (1)
Escucha,
interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
·
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas o gráficas
·
Se comunica en una segunda lengua en situaciones
cotidianas
·
Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y expresar ideas.
·
Participa
y colabora de manera efectiva en equipos diversos
·
Propone maneras de solucionar un problema o
desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
·
Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo.
·
Participa con una conciencia cívica y ética en la
vida de su comunidad, región, México y el mundo.
·
Contribuye
a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés
general de la sociedad.
|
|||||
|
|||||
Competencias
disciplinares: (1)
Identifica, ordena e interpreta
las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos de un texto.
Expresa ideas y conceptos con
composiciones coherentes y creativas con instrucciones, desarrollo y
conclusiones.
Argumenta un punto de vista en
público de manera precisa, coherente y creativa.
Se comunica en una lengua
extranjera, mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la
situación comunicativa.
Utiliza las tecnologías de la
información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir
materiales y transmitir información.
|
|||||
C)
ARGUMENTACIÓN
DEL CONTEXTO
|
||
Características externas del contexto:
(incluir lo siguiente)
-
Subsistema DGETI:
características generales del subsistema
-
Municipio en el cual
está ubicado el plantel: elementos
económicos, sociales, culturales y de ubicación geográficas de la escuela,
datos relevantes
|
El CBTis 120 es una institución de
gobierno federal perteneciente al subsistema DGETI (Dirección General de
Educación Tecnológica Industrial) y junto con la SEMS (Secretaría de
Educación Media Superior) ofrece la modalidad de bachillerato tecnológico, y
bivalente. La escuela se encuentra ubicada al norte de la ciudad, en el km. 6
de la antigua carretera Mérida-Progreso de la colonia Chuburná de Hidalgo
s/n, C.P 97200, teléfono 9-81-29-00, mail cbtis120.dir@dgeti.sems.gob.mx.
|
|
Características internas del contexto
(adecuar según el parcial correspondiente):
-
Infraestructura
-
Matrícula
-
Tipo de bachillerato
-
Modalidad educativa
-
Normatividad
institucional
|
El
contexto interno (recursos, mobiliario, actitudes y valores) lo relacioné con
la apertura, al interesar y motivar al alumno a través del vídeo: La
importancia del inglés como segunda lengua, debido a que los alumnos siempre
se preguntan por qué estudiar inglés, además que lo consideran muy difícil,
sin embargo al ver el vídeo y conocer su importancia pueden relacionarlo con
sus actitudes y lo que su vida diaria les proporcionará más adelante, podrán
construir su propio aprendizaje (desarrollo) a través de las distintas
actividades implementadas en el aula encontrando un significado de las mismas
y promoviendo su interacción en el grupo. En la segunda parte van
desarrollando sus habilidades y las van poniendo en práctica. Con el cierre
ellos realizan su metacognición y van detectando lo que aprendieron, qué
sucedió cuando no lograron alcanzar sus objetivos y cómo van a lograr que se
cumplan.
En
cuanto al contexto externo (infraestructura y contexto social), las aulas,
mobiliario, ambiente escolar, medios y métodos son los adecuados, con
espacios suficientes para que los alumnos interactúen libremente y se sientan
cómodos en las áreas destinadas para la realización de las actividades. Tiene
la modalidad de bachillerato tecnológico y bivalente.
|
|
Grupo (adecuar según el parcial
correspondiente):
-
Número de estudiantes
que están en el grupo
-
Sexo
-
Intereses
-
Necesidades
|
Se
consideró las características de los alumnos de estilos de aprendizaje de
Kolb, para facilitar la planeación de las actividades y los recursos con los
que se cuenta, se evaluó con instrumentos de acuerdo a las competencias a
desarrollar de los estudiantes y al propósito de los temas.
|
|
D) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)
|
||||
Apertura
(3 Horas)
|
||||
ACTIVIDADES
|
EVALUACIÓN
|
RECURSOS
|
||
TIPO DE EVALUACIÓN
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
EVIDENCIAS(a elegir por agente educativo)
|
||
No. 1.
Se
les explica y da a conocer a los alumnos el objetivo, las competencias a desarrollar, los contenidos,
así como los criterios de evaluación: tareas
30%, examen oral 20%, proyecto 20% y prueba departamental 30%), que se
utilizarán para el Segundo parcial.
No.
2.
Los
alumnos ven en el blog del docente un video con el fin de sensibilizarse en
su aprendizaje. : http://www.youtube.com/watch?v=DV_4u_OOnb8
(1 sesión)
No. 3.
A través del cuadro CQA, los alumnos se autoevalúan
con el fin de recuperar los conocimientos previos.
(1 sesión)
No. 4.
Los alumnos ven un video acerca del
deterioro que ha sufrido del medio ambiente, y toman nota en sus libretas,
posteriormente en equipos de 3 integrantes buscan las causas que han
provocado que el medio ambiente se haya deteriorado. Elaboran un mapa mental
en una hoja de rotafolio y lo exponen ante sus compañeros.
Se usará una lista de cotejo para
evaluarlos.
(1 sesión)
|
Diagnostica
|
Lista
de cotejo
|
Hoja
del cuadro CQA
Mapa
mental
|
Computadora
|
||
Desarrollo (8 horas)
|
||||||
Actividades
|
Evaluación
|
Evidencias
|
Recursos
|
|||
Tipo de Evaluación
|
Instrumento de
evaluación
|
|
|
|||
El docente da las instrucciones para realizar los ejercicios.
No.1
Los alumnos elaboran los ejercicios del
compendio.
(1 Sesión)
No.2
Los alumnos elaboraran un dibujo de acuerdo
a los enunciados realizados.
Los equipos intercambian trabajos y se hacen
las correcciones necesarias. (1 sesión)
No. 3
Los alumnos ven unas imágenes donde
ellos complementan lo que ven en las mismas
usando el segundo condicional If
(segundo condicional)
No.4
Los alumnos exponen sus enunciados a sus
compañeros y se retroalimentan.
(2 sesiones).
Se usará una lista de cotejo para la
evaluación
|
Coevaluación
|
Lista de cotejo
|
Ejercicios
Dibujos
Imágenes
|
Computadora
Compendio
|
||
El docente da las instrucciones para realizar la
actividad.
No. 5
En
binas los alumnos leen un texto y subrayan las oraciones en pasado perfecto.
No.6
Los
alumnos intercambian ejercicios, analizan las respuestas y dan la
retroalimentación sobre el tema. Se usara una lista de cotejo. (1 sesión)
No. 7
Los
alumnos realizan los ejercicios del compendio.
(1 sesión).
|
Heteroevaluación
|
Lista de cotejo
Rubrica
|
Enunciados subrayados del texto
|
|
||
No. 8
Los alumnos realizan un breve escrito acerca del
medio ambiente de lo que han hecho ellos para preservar limpio el medio
ambiente usando el pasado perfecto y lo presentan en una hoja de rotafolio.
Ejemplo:
I HAD PLANTED TREES IN MY
COMUNITY AND I HAD MADE AWARE OF ITS IMPORTANCE…
No.9
Los alumnos en binas preguntan y responden en
forma oral utilizando el pasado perfecto y la información del escrito.
No. 10
Se usará una rúbrica para la evaluación.
( 2 sesiones)
|
Heteroevaluación
|
Escrito sobre el medio ambiente
|
Hoja de rotafolio
|
|||
Cierre (4
horas)
|
||||||
Actividades
|
Evaluación
|
Evidencias
|
Recursos
|
|||
Tipo de evaluación
|
Instrumento de
evaluación
|
|||||
El docente da las
instrucciones para que los alumnos realicen las actividades
No. 1
Los alumnos realizaran un proyecto, en
equipos de 3 integrantes elaborarán carteles
acerca de que sucedería si no cuidan el Medio Ambiente, usando el segundo
condicional y el pasado perfecto. Se usara una lista de cotejo para
evaluarlos.
(1 sesión)
No. 2
Los alumnos presentaran una prueba a
lápiz y papel
No. 3
Los
alumnos completan su diario, analizando sus aprendizajes, con el fin de
conocer si lograron su aprendizaje significativo.
(1
sesión)
.
No. 4
Los alumnos realizaran su metacognición.
(1 Sesión)
|
Heteroevalucion
Metacognición
|
Lista de cotejo
Prueba
a lápiz y papel
|
Carteles
Diario completo
|
Computadora
Hojas
de al bond o cartulina
|
||
B)
VALIDACIÓN
|
||
ELABORA(N):
__________________________
M.E. EDILTA SANTAMARIA BASULTO
LIC. MIGUEL IUIT GAMBOA
MATI. NESTOR ESCOBAR RAMIREZ
|
||
REPRESENTANTE
DE LA ACADEMIA DE…
|
REVISA:
|
AUTORIZA:
|
_______________________
Presidente de Academia
M.E.
FRANCISCO CALDERON LOEZA
Presidente
de Academia
|
_____________________
Mtro. Ennio Zurita Carpio
Jefe(s) de Departamento de
Servicios Docentes (T.V.)
|
____________________
ISC. Patricia González Dula
Subdirector Académico del
Plantel
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)